En
el diario La República, Santiago Roncagliolo, joven escritor latinoamericano,
publica un artículo que expone sobre la mesa un tema que se ha convertido en un
clavo ardiendo entre las manos para muchos lectores que elogian la obra de
Stephen King.
Roncagliolo
señala que muchos escritores de la envergadura de Lovecraft y Poe tienen mayor
receptividad entre los snobs (para emplear sus propias palabras), y no le quito
razón alguna. Muchos de estos lectores desconocen en su totalidad la obra de
King, por una parte, para desgracia de ellos. Y lo que resulta una verdadera
lástima, porque se pierden de cosas asombras que Roncagliolo describe muy bien
en su artículo.
Sin
embargo, agregaría un par de párrafos al artículo en cuestión, mencionando que
escritores como Julio Verne o Ray Bradbury no fueron para los snobistas
literatura alguna. ¡Qué barbaridad! He visto como se venera, hacen alardes de
grandes obras que, en mi opinión, no son más que malgastar tiempo y talar
bosques inmisericordemente.
Finalmente,
añadiría que los escritores contemporáneos están siendo juzgados (quiero creer
que es así) bajo una nueva óptica. Los lectores cambian, como cambian los
estilos de escritura o corrientes literarias. Quizá la desintoxicación o era
postenobista esté comenzando a calar en los huesos de muchos escritores y
lectores, que ya sin miedo escénico o complejo, se atreven a mostrar al mundo,
aunque sea en formato digital, sus obras.
Para
la literatura están cambiando muchas cosas, pero veo que continúan escritores
como Bradbury, Verne, Matheson, o el mismo King, esperando por encontrar su
merecido reconocimiento. Por lo menos Roncagliolo, al final de su artículo,
dice una gran verdad: "Stephen King tiene aliados más poderosos que
cualquier académico"; quiero creer que es así…
Lee
aquí el artículo de Santiago Roncogliolo: "Yo sé quién no ganará elNobel".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.